PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es la Vitamina C en altas dosis endovenosa?

Es una forma de administrar grandes cantidades de Vitamina C directamente al torrente sanguíneo a través de una inyección endovenosa, generalmente en dosis mucho más altas que las que se obtienen por vía oral.

Se utiliza como terapia complementaria o única en el tratamiento de ciertas condiciones, como el cáncer, infecciones e inflamaciones crónicas, fatiga, y como apoyo al sistema inmunológico. También se usa para mejorar la calidad de vida de pacientes sometidos a quimioterapia, operaciones y otros tratamientos.

En general, se considera segura cuando es administrada bajo la supervisión de un profesional de la salud. Sin embargo, no está exenta de riesgos, especialmente en personas con condiciones preexistentes como problemas renales o enfermedades como la hemocromatosis.

La Vitamina C en estas dosis tiene propiedades antioxidantes más potentes, mejorar la respuesta inmune, reducir la inflamación, ayuda en la lucha contra el cáncer o las infecciones graves.

No, la vitamina C endovenosa no se considera una cura para el cáncer. Sin embargo, algunos estudios sugieren que podría ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a reducir los efectos secundarios de la quimioterapia, pero siempre debe ser parte de un tratamiento complementario y no el principal.

Los efectos secundarios pueden incluir náuseas, mareos, diarrea y en algunos casos, problemas renales como cálculos renales, especialmente en personas predispuestas a ellos. También puede haber reacciones adversas si se administra en personas con ciertas condiciones, como la hemocromatosis.

El tratamiento generalmente se realiza en una clínica o centro médico. La Vitamina C se disuelve en una solución salina, en una solución dextrosa o agua estéril para inyección y se administra por vía endovenosa durante un periodo de tiempo que puede durar entre 30 minutos y algunas horas, dependiendo de la dosis.

La absorción de la Vitamina C por vía endovenosa es rápida y alcanza niveles elevados en la sangre casi de inmediato. Sin embargo, los efectos pueden variar según el propósito del tratamiento y las necesidades individuales del paciente.

Son muy pocos los casos donde se complementa con suplementos orales, cuando se recibe en altas dosis por vía endovenosa, ya que los niveles en sangre son mucho más altos de lo que se puede alcanzar con suplementos orales.

Personas con enfermedades renales, aquellas que tienen un historial de cálculos renales, o quienes padecen hemocromatosis (almacenamiento del hierro en el cuerpo), personas gestante, durante la lactancia o niños menores a 12 años, deben evitar este tratamiento o hacerlo bajo una estricta supervisión médica.